Ir al contenido principal

Deventter - The 7th Dimension (2007)

Y seguimos presentando buen metal progresivo salido de Brasil, de bandas desconocidas pero de muy buena calidad, y otra vez cantado en inglés, como tanto les gusta a ellos. Los tipos hacen gala de un metal muy melódico y elegante, voces que a veces recuerdan a la entonación particular de Tool y en otras con tono que trata de semejarse al de Daniel Gildenlöw, y es más, la banda tiene bastantes influencias de Pain of Salvation. A pesar de ser la primera obra de una banda nueva formada por músicos muy jóvenes, "The 7th Dimension" tiene resultados muy expresivos, dignos de una banda veterana y ya fogoneada. Algo interesante, tanto musicalmente como por su arte gráfico. Y otro buen trabajo del mejor rock nacido en tierras brasileras...


Artista: Deventter
Álbum: The 7th Dimension
Año: 2007
Género: Metal progresivo
Duración: 54:31
Nacionalidad: Brasil



Este fue el primer disco de estos brasileros, luego han sacado dos discos más.
Las críticas fueron muy positivas aunque encontre muy poco en Internet, pero el lanzamiento de este disco les perimitió tocar con bandas como Thessera, Freakeys (con músicos de Angra), Tempestt, Circle, entre otros, y además la banda ha sido señalado por el señor Mike Portnoy cuando todavía era baterista de Dream Theater, como una de las mejores bandas brasileñas contemporáneas de su estilo, por lo que han tocado abriendo los recitales de Dream Theater en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais.
Deventter es una joven banda de metal progresivo de Brasil y "The 7th dimension" es su primer álbum. Desde el principio quiero añadir que este primer lanzamiento de la banda es un buen álbum claramente influenciado por bandas como Dream Theater y sobretodo Pain of Salvation con toques sinfónicos. Un álbum que tiene muy pocos pasajes instrumentales.

Aquí, el álbum tema por tema según su tecladista:

Birth – “Yes, it’s a hard to handle a gramophone”
A Paradox Of Self Destruction – “A great song, not just for the running time, but for the richness of details that shows all the influences of the band’s members. It’s heavy, aggressive, melodic and progressive. It has a catchy chorus and so much energy, and it’s wonderful to play it live!”
Life – “It’s a surprising song. The beginning is aggressive, with a fast keyboard solo and heavy guitars. The vocals also matches very well. On the second half of the song, the harmony was worked so intensely that we get great creative and catchy variations.”
The Meeting – “It’s a very sentimental song. We got to combine our new and old influences of progressive rock on that song. This is the most catchy chorus of the whole CD. It’s always good to listen people singing the chorus with the band on the shows.”
The Longest Day Part 1 (Sorrow) – “It was meant to be a ballad with acoustic guitar, vocals and piano, but turned into a classic song with a string quintet. Harmonically, the song varies all the themes of the CD in a very subtle way. The strong bass tempo and the cello seem to say: Hey man, this is a rock ‘n’ roll album!”
The Longest Day Part 2 (Sounds In The Void) – “It’s a sad moment of the album’s concept. The voice work on the surface of simple piano notes turns this song into a beautiful but agonizing song.”
The Longest Day Part 3 (Falling Skies) – “It’s a beautiful direct song with a wonderful guitar solo: just a few notes, none virtuosity, just the most pure feeling and in a very contagious sound!”
The Longest Day Part 4 (Depression) – “It’s definitively the most crazy song of the CD. In this song, the band unites the 70’ths progressive rock, the thrash metal from the 80’ths and also some modern influences.”
The Secret Of Your Power – “Riffs and more riffs. It’s direct, aggressive, with some screaming vocals, everything to revive rock ‘n’ roll. It also includes an inspiring/heroic ending.”
Hugo Bertolaccini

Si les gusta la onda Pain of Salvation en sus épocas metaleras (de lo mejorcito que ha dado el género pero tan personal que no gusta a todos), ni lo duden y llévense este disco. Al menos todos los metaleros deberían escucharlo porque realmente el disco está muy bien y merece la oportunidad de ser escuchado.
 
 

Un lindo disco, y cambiamos de estilo para variar un poquito, siempre viene bien eso.
 


Lista de Temas:
1. Birth
2. A Paradox of Self Destruction
3. Life
4. The Meeting
5. The Longest Day pt I - Sorrow
6. The Longest Day pt II - Sounds in the Void
7. The Longest Day pt III - Falling Skies
8. The Longest Day pt IV - Depression
9. The Secret of your Power

Alineación:
- Felipe Schäffer / vocals
- Caio Teixeira / drums & percussion
- Leonardo Milani / bass
- Danilo Pilla / guitar
- André Marengo / guitar
- Hugo Bertolaccini / keyboards





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Nicomedes Santa Cruz - Cumanana (1970)

Este no es simplemente un disco de música folclórica; es un documento histórico, un parteaguas, un antes y después para la supervivencia de la tradición afrodescendendiente del Perú. Nicomedes Santa Cruz dedicó su esfuerzo y su genio a mantener vivas tradiciones que morían o eran desvirtuadas por un vano pintoresquismo; a recuperar y reconstruir otras que parecían desaparecidas y a difundir una rica cultura que más tarde habría de producir una vanguardia tan revitalizante como es la del jazz afroperuano de los 80 y 90 hasta nuestros días. Artista: Nicomedes Santa Cruz Álbum: Cumanana. Poemas y canciones Año: 1970 (reedición/remasterización 2011) Género: Folclor afroperuano Duración: cd1: 30:06, cd2: 40:12 (total: 1:19:18) Nacionalidad: Perú Cumanana , grabado en 1970 1965 , es el resultado de más de quince años una década de investigación y difusión en tres ámbitos de la cultura afroperuana: la poesía, la música y la danza, hechas en el contexto de toma de concienci...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Secos & Molhados - Secos & Molhados (1973)

Más grupos brasileros de los buenos. Este fue un grupo vocal formado a principios de los años 70 en San Pablo, que grabó su primer álbum en 1973 y es éste que presento ahora, causando controversia por sus performances valiente y confrontativa en plena dictadura militar, y mostrando abiertamente en sus letras su enfado hacia el régimen. El álbum vendió alrededor de 300.000 copias, todo un logro para una banda que hasta ese momento era desconocida. En sí, el grupo fue un gran difusor de la cultura latinoamericana, tomando e reinterpretando letras de gente como Paulo Mendonça, Luli, Vinicius de Moraes, J. Apolinario y Julio Cortázar, entre otros. Creo que podría catalogarse como una de las mejores bandas de rock brasilero de los años 70. Antes de esta banda, Os Mutantes ya eran un ícono de la escena brasilera con Rita Lee y compañía, en una era en la que reinaban Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, pero ellos hicieron algo completamente diferente. Artista: Secos & Molhados Á...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

El fin de la democracia

Un tribunal de "justicia" integrado por tres individuos con cargos vitalicios, dotados de inmunidad frente a la voluntad popular; no tienen que someterse a la opinión pública, ni hablan con los medios de comunicación. "Los jueces hablan por sus sentencias", reza un viejo proverbio, y la sentencia habló: así como existe una corrupción no deseada (incluso si su veracidad es muy dudable) también existe una que es "permitida", la buena, aquella que sobrevuela al gobierno de la derecha y que va desde las estafas cripto a la pedofilia, desde el endeudamiento desmedido hasta la desindustrialización, desde la protección a los narcos al manejo de fondos sin control pasando por la fuga de divisas, venta de cargos o la mismísima bicicleta carry trade. Nada de esto sería posible con un poder mediático transparente y un poder judicial honesto. En el marco de la tremenda crisis institucional que atraviesa el país avanza la impunidad, y la corte suprema (en minúscula) se...

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos ...

King Crimson Collector's Club (1998 - 2012)

Artista: King Crimson Álbum: King Crimson Collector's Club Año: (1998 - 2012) Género: Progresivo ecléctico Nacionalidad: Inglaterra Lista de Discos: KCCC 01 - [1969] Live at the Marquee (1998) KCCC 02 - [1972] Live at Jacksonville (1998) KCCC 03 - [1972] The Beat Club Bremen (1999) KCCC 04 - [1982] Live at Cap D'Agde (1999) KCCC 05 - [1995] On Broadway - Part 1 (1999) KCCC 06 - [1995] On Broadway - Part 2 (1999) KCCC 07 - [1998] ProjeKct Four - The Roar Of P4 - Live in San Francisco (1999) KCCC 08 - [1994] The VROOOM - Sessions April - May (1999) KCCC 09 - [1972] Live At Summit Studios Denver, March 12 (2000) KCCC 10 - [1974] Live in Central Park NYC (2000) KCCC 11 - [1981] Live at Moles Club Bath (2000) KCCC 12 - [1969] Live in Hyde Park, July 5 (2002 KCCC 13 - [1997] Nashville Rehearsals (2000) KCCC 14 - [1971] Live at Plymouth Guildhall, May 11 (2CD) (2000) KCCC 15 - [1974] Live In Mainz, March 30 (2001) KCCC 16 - [1982] Live in Berkeley (2CD) (200...

Bullrich, panóptico y distopía: La desenfrenada

Después de que el gendarme Guerrero dejara al borde de la muerte a Pablo Grillo, Milei le acortó la rienda a su ministra de Seguridad. Más solapada, ella siguió su línea de abanderada de las fuerzas armadas. Reapareció para defender al policía que mató a un niño en Ciudad Evita. Hace poco se volvió a soltar: el decreto que reforma la Policía Federal habilita requisas de personas y vehículos, detenciones preventivas y ciberpatrullaje. Ahora, Bullrich está en su paraíso. La autora se pregunta cómo llegamos a este presente y si es posible imaginar un futuro aún más distópico. Por Gabriela Saidon y María Elizagaray Estrada   Una nueva Policía Federal. Modernizada. Con atribuciones ampliadas. Agentes encargados de investigar y de ciberpatrullar (es decir, perseguir delincuentes en redes) con discrecionalidad. Un Departamento Federal de Investigaciones (DFI), al mejor estilo FBI. Esto no es ficción. Se desprende del Anexo del   Decreto 383/2025  que el Poder Ejecutiv...

Conqueror - In Orbita (2019)

Ahora vamos a presentar un buen disco de una banda tana que no es muy conocida pero con una alineación inusual al contar con una mujer en las posiciones de vocalista principal y tecladista, y otra fémina al frente de las flautas y el saxo. El álbum "In Orbita" es el sexto álbum de estudio de la banda siciliana Conqueror, un grupo cuyas raíces se remontan a 1994, y mezcla el clásico rock progresivo italiano con el neo-progresivo. Esta es una excelente obra conceptual inspirada en la vida del héroe espacial ruso Yuri Alekseyevich Gagarin, donde la música y las letras buscan expresar emociones y sentimientos a través de una suerte de empatía con el protagonista, más que solo narrar una historia. Estoy seguro que este disco les va a agradar a mucho cabezón, a la par que tomará por sorpresa a otros tantos. Y ojo, esto no es para todo el mundo (incluso no es para mí, aunque reconozco su valía), y por lo tranquilo y calmado de su estilo yo lo calificaría como música para amar o pa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.
OSZAR »