Ir al contenido principal

Pink Floyd - The Wall (The Original Film Sessions) (1982)

Siguen las sorpresas, porque no vamos a hacer una presentación convencional de este ícono del rock que desde hace cuatro décadas ha vendido 23 millones de copias. No. Porque esto se refiere a la banda de sonido original de la película, y si bien gran parte de la música original del LP está presente, en la película contiene arreglos y sonidos ambientales para aumentar la atmósfera del guión. Y es así que el Mago Alberto nos trae justamente esa versión. Así que no hace falta mucha presentación a una obra por demás conocida, valorada y que todavía continúa transformándose con su metáfora de los ladrillos que se colocan uno sobre otro para formar un muro, mientras siempre habrá un resplandor de la esperanza siempre que se logren derrumbar. Y morí de risa cuando el Mago puso "aunque aparezcan cien mil películas, un millon de Pink Floyd, hay millones de cerebros consumidos que jamás van a despertar a la vida, y encima votan...". Tanto será así, que hasta este espacio casi subversivo tiene unos cuantos de esos de los que habla el Mago.

Artista: Pink Floyd
Álbum: The Wall (The Original Film Sessions)
Año: 1982
Género: Rock progresivo
Nacionalidad: Inglaterra


El 30 de noviembre de 1979, la banda británica Pink Floyd presentó el exitoso disco The Wall. Se trató del undécimo álbum de estudio del grupo, considerado una referencia en el rock progresivo. Es trabajo doble, conceptual, que retrata la vida de una estrella ficticia basado es historias personales de los miembros del grupo: la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña en la época Thatcher, el fracaso social, el fascismo, las drogas, la familia, un todo que al final resultaban "ladrillos" con los que construir su propio muro, un muro con el que aislarse del mundo y de su propia autodestrucción.
Este disco fue capturado tres años después por la Metro-Goldwyn-Mayer y el director Alan Parker cuando filmaron la película basada en el concepto de "The Wall", que sigue de cerca la estructura musical del álbum. El resultado es un musical donde música e imágenes se fusionan, un retrato de los escritos de cada uno de los temas de "The Wall" predominantemente metafórica, donde la música sigue siendo la protagonista.
De esa adaptación es que sale esto que les presentamos hoy y que trae el Mago Alberto, que ahora nos pasa a detallar la anécdota que hace que esta rareza termine aquí...

La semana pasada me encontre con el Vampiro, y le comentaba sobre el disco de Astor Piazzolla en el Olympia de París que publicamos hace unos días, disco que hacía muchisimo tiempo lo buscaba por Internet sin resultados, y de pronto lo encontré en unos archivos olvidados. Y no salía de mi asombro cuando lo encontré en buena calidad de sonido, y vaya a saber cuando y de donde lo pude haber bajado, y algo parecido sucedió hoy con este disco. Es que hace un par de días que estoy de limpieza tecnológica, liberando espacio en discos, eliminando archivos repetidos, mp3 pedorros, etc. y cuando llego a una carpeta que decía simplemente "Pink Floyd" me encuentro con esta versión soundtrack de la película "THE WALL", pero hete aquí que esta versión es distinta a la edición oficial que todo el mundo conoce y que esta en la net accesible a cualquier mouse.
Los antropólogos dedicados a la búsqueda de rarezas seguramente ya deben conocer este material, cosa que calculo que no es del conocimiento de la mayoría del público cabezón, una de las perlas es que aquí van a poder escuchar la versión de "Hey You" que fue cortada de la película, y que en la edicion del DVD aparece como bonus track pero una versión grabada en The Paramount Studios (fechada en Febrero de 1980).
El comienzo también es distinto ya que figura la versión completa de "The Little Boy That Santa Claus Forgot" de Vera Lynn, mientras que en la edición oficial figura en dos partes tal como comienza la película. Hay también algunos efectos que el oído fino sabrá degustar.
Y que más podemos decir de la película que ya no se haya dicho, un mensaje contra los medios, el establishment, los cerebros lavados. Pero aunque aparezcan cien mil películas, un millon de Pink Floyd, hay millones de cerebros consumidos que jamás van a despertar a la vida, y encima votan...
Sin lugar a dudas este tipo de material hoy es totalmente inaccesible y mucho menos en buena calidad de sonido, así que los cabezones floydeanos van a saltar en sus bancas de alegría. Aclaro que esto va a estar activo por poco tiempo debido a que las cuentas están a full y es necesario hacer algunos "ajustes", (me suena familiar esta palabra) así que no pierdan tiempo y apúrense. Quien avisa no es traidor.
Hay muchísimo material de esta inmortal banda inglesa que aún no hemos publicado en Cabeza de Moog, así que este es un nuevo comienzo.
Otra rareza. Hoy le toca el turno a Pink Floyd....
Mago Alberto

Je, y después me dice que mi vida es un despelote... ¿y por casa cómo andamos, Mago?




No vamos a escribir nada más de esto porque es obvio que no hace falta... o sí?



Lista de Temas:
01. Little Boy Santa Claus Forgot
02. In The Flesh?
03. When The Tigers Broke Free
04. The Thin Ice
05. Another Brick In The Wall pt 1
06. Goodbye Blue Sky
07. One of the few
08. The Happiest Days Of Our Lives
09. Another Brick In The Wall pt 2
10. Mother
11. What Shall We Do Now
12. Young Lust
13. One Of My Turns
14. Don't Leave Me Now
15. Empty Spaces
16. Another Brick In The Wall pt 3
17. Goodbye Cruel World
18. Well Meet Again
19. Hey You
20. Is There Anybody Out There?
21. Nobody Home
22. Vera
23. Bring The Boys Back Home
24. Comfortably Numb
25. In the Flesh
26. Run Like Hell
27. Waiting For The Worms
28. Stop
29. The Trial
30. Outside The Wall

Alineación:
- Roger Waters / Bajo
- David Gilmour / Guitarra
- Nick Mason / Batería
- Rick Wright / Teclados





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Nicomedes Santa Cruz - Cumanana (1970)

Este no es simplemente un disco de música folclórica; es un documento histórico, un parteaguas, un antes y después para la supervivencia de la tradición afrodescendendiente del Perú. Nicomedes Santa Cruz dedicó su esfuerzo y su genio a mantener vivas tradiciones que morían o eran desvirtuadas por un vano pintoresquismo; a recuperar y reconstruir otras que parecían desaparecidas y a difundir una rica cultura que más tarde habría de producir una vanguardia tan revitalizante como es la del jazz afroperuano de los 80 y 90 hasta nuestros días. Artista: Nicomedes Santa Cruz Álbum: Cumanana. Poemas y canciones Año: 1970 (reedición/remasterización 2011) Género: Folclor afroperuano Duración: cd1: 30:06, cd2: 40:12 (total: 1:19:18) Nacionalidad: Perú Cumanana , grabado en 1970 1965 , es el resultado de más de quince años una década de investigación y difusión en tres ámbitos de la cultura afroperuana: la poesía, la música y la danza, hechas en el contexto de toma de concienci...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Secos & Molhados - Secos & Molhados (1973)

Más grupos brasileros de los buenos. Este fue un grupo vocal formado a principios de los años 70 en San Pablo, que grabó su primer álbum en 1973 y es éste que presento ahora, causando controversia por sus performances valiente y confrontativa en plena dictadura militar, y mostrando abiertamente en sus letras su enfado hacia el régimen. El álbum vendió alrededor de 300.000 copias, todo un logro para una banda que hasta ese momento era desconocida. En sí, el grupo fue un gran difusor de la cultura latinoamericana, tomando e reinterpretando letras de gente como Paulo Mendonça, Luli, Vinicius de Moraes, J. Apolinario y Julio Cortázar, entre otros. Creo que podría catalogarse como una de las mejores bandas de rock brasilero de los años 70. Antes de esta banda, Os Mutantes ya eran un ícono de la escena brasilera con Rita Lee y compañía, en una era en la que reinaban Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, pero ellos hicieron algo completamente diferente. Artista: Secos & Molhados Á...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Bullrich, panóptico y distopía: La desenfrenada

Después de que el gendarme Guerrero dejara al borde de la muerte a Pablo Grillo, Milei le acortó la rienda a su ministra de Seguridad. Más solapada, ella siguió su línea de abanderada de las fuerzas armadas. Reapareció para defender al policía que mató a un niño en Ciudad Evita. Hace poco se volvió a soltar: el decreto que reforma la Policía Federal habilita requisas de personas y vehículos, detenciones preventivas y ciberpatrullaje. Ahora, Bullrich está en su paraíso. La autora se pregunta cómo llegamos a este presente y si es posible imaginar un futuro aún más distópico. Por Gabriela Saidon y María Elizagaray Estrada   Una nueva Policía Federal. Modernizada. Con atribuciones ampliadas. Agentes encargados de investigar y de ciberpatrullar (es decir, perseguir delincuentes en redes) con discrecionalidad. Un Departamento Federal de Investigaciones (DFI), al mejor estilo FBI. Esto no es ficción. Se desprende del Anexo del   Decreto 383/2025  que el Poder Ejecutiv...

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos ...

King Crimson Collector's Club (1998 - 2012)

Artista: King Crimson Álbum: King Crimson Collector's Club Año: (1998 - 2012) Género: Progresivo ecléctico Nacionalidad: Inglaterra Lista de Discos: KCCC 01 - [1969] Live at the Marquee (1998) KCCC 02 - [1972] Live at Jacksonville (1998) KCCC 03 - [1972] The Beat Club Bremen (1999) KCCC 04 - [1982] Live at Cap D'Agde (1999) KCCC 05 - [1995] On Broadway - Part 1 (1999) KCCC 06 - [1995] On Broadway - Part 2 (1999) KCCC 07 - [1998] ProjeKct Four - The Roar Of P4 - Live in San Francisco (1999) KCCC 08 - [1994] The VROOOM - Sessions April - May (1999) KCCC 09 - [1972] Live At Summit Studios Denver, March 12 (2000) KCCC 10 - [1974] Live in Central Park NYC (2000) KCCC 11 - [1981] Live at Moles Club Bath (2000) KCCC 12 - [1969] Live in Hyde Park, July 5 (2002 KCCC 13 - [1997] Nashville Rehearsals (2000) KCCC 14 - [1971] Live at Plymouth Guildhall, May 11 (2CD) (2000) KCCC 15 - [1974] Live In Mainz, March 30 (2001) KCCC 16 - [1982] Live in Berkeley (2CD) (200...

El fin de la democracia

Un tribunal de "justicia" integrado por tres individuos con cargos vitalicios, dotados de inmunidad frente a la voluntad popular; no tienen que someterse a la opinión pública, ni hablan con los medios de comunicación. "Los jueces hablan por sus sentencias", reza un viejo proverbio, y la sentencia habló: así como existe una corrupción no deseada (incluso si su veracidad es muy dudable) también existe una que es "permitida", la buena, aquella que sobrevuela al gobierno de la derecha y que va desde las estafas cripto a la pedofilia, desde el endeudamiento desmedido hasta la desindustrialización, desde la protección a los narcos al manejo de fondos sin control pasando por la fuga de divisas, venta de cargos o la mismísima bicicleta carry trade. Nada de esto sería posible con un poder mediático transparente y un poder judicial honesto. En el marco de la tremenda crisis institucional que atraviesa el país avanza la impunidad, y la corte suprema (en minúscula) se...

Katatonia - Nightmares as Extensions of the Waking State (2025)

Vamos a presentar lo último de Katatonia, una muy buena producción, metal prog de sonidos cristalinos donde siempre resalta la interacción entre el silencio y la intensidad, mientras que el contraste de riffs potentes, delicadas armonías de guitarra, sintetizadores etéreos y matices atmosféricos crea una tensión cautivadora. Un disco que no tengo que escribir demasiado porque está lleno de gente que se la pasa horas tratando de explicar con palabras esto, y yo te voy a traer algunos de esos comentarios y si querés más los podés googlear vos, pero te dejo al final mi pequeño resumen. Como te decía, una producción inmensa donde podrás escuchar cada detalle de un trabajo técnicamente perfecto, que además tiene un arte de tapa hermoso y que, por otro lado, viene de una banda con un historial enorme, por lo que esto seguramente no va a disgustar a nadie, por más que no te guste el metal, te recomiendo que lo escuches porque esto ya supera cualquier estilo de música. Artista:  Katato...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.
OSZAR »